Blog de planorbe Punta del Este

Torre Trump en Punta del Este, un proyecto que promete

Escrito por planorbe | 30/05/18 18:05

Pensar en lugares como Punta del Este es pensar en lujo y exclusividad, y si a esta fórmula le agregamos la firma Trump, la combinación sólo puede resultar en algo extraordinario. Así podemos comenzar a describir un proyecto, que sin lugar a dudas expresará la vanguardia y sofisticación que solo pueden encontrarse en los rincones más exclusivos de América Latina y el mundo: la Torre Trump en Punta del Este.

La construcción que comenzó a principios de 2014 y estima culminar en 2019, se destaca con un diseño arquitectónico exquisito, en consonancia con los valores del emporio Trump y la belleza que predomina en la península del sudeste de Uruguay.

Está estratégicamente ubicado en la parada 9 1/2 de Playa Brava y  se destaca por su magnífico diseño. Las brillantes paredes de vidrio de forma circular reflejan las suaves olas del Océano Atlántico.

Hermosas playas, lujo, sofisticación, glamour y excelente restaurantes son el complemento perfecto para las residencias ultra exclusivas de la Torre Trump en Punta del Este.

Actores en el desarrollo y la construcción de la Torre Trump 

En esta ambiciosa construcción intervienen varios nombres destacados de la región, entre ellos Felipe Yaryura y Moisés Yellati, dueños de Development Group, la empresa desarrolladora a cargo de materializar este proyecto. Ambos tienen largos años de experiencia en real estate, especialmente en el sector residencial y hotelero.

Yaryura y Yellati se destacan por una larga trayectoria que han logrado como desarrolladores y consultores en el área de bienes raíces, construcción y gestión hotelera en distintos países del mundo y en especial en Latinoamérica.

Otros de los nombres que se vinculan en la creación de esta magnífica Torre, son Dujovne – Hirsch. Una firma de arquitectura dirigida por el reconocido arquitecto porteño Berardo Dujovne y su esposa Silvia Hirsch.  

Los Dujovne tienen un portafolio impecable con amplia experiencia en el ámbito de la arquitectura, con más de 75 años de ininterrumpido trabajo en el sector. En Buenos Aires existen varias obras con su firma como el reconocido Madero Center, el Green Building y la Torre el Faro.

La visión de este gran binomio sobre la construcción del paisaje urbano ha sido reconocida en numerosas ocasiones; Premio FIABCI Argentina a la excelencia inmobiliaria 2005, Premio Bienal de Arquitectura de Argentina, Mención BIAB '94  II Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil, entre otros.

En su lógica compositiva se encuentra un gran aprecio por las visuales y las formas estilizadas. Su apuesta se reconoce por un estilo imponente y vanguardista. Es por estas características y más que la línea estética de Dujovne fue la elegida para la realización de la Torre Trump en Punta del Este.

Un hecho curioso a destacar es que la Torre Trump estaba pensada inicialmente para realizarse en Buenos Aires, sin embargo debido a retrasos en las negociaciones y otros inconvenientes, se terminó apuntando a Uruguay.

Finalmente los trabajos de la construcción están a cargo de Constructora Sudamericana. Líderes en el mercado y con una sólida trayectoria que data de 1975, con un portafolio que incluye plantas industriales, edificios residenciales y grandes complejos hoteleros.

Entre las obras que ha desarrollado la constructora sudamericana se encuentra el elegante Alvear Palace Hotel en Recoleta, Buenos Aires, o el Hotel Casino San Antonio ubicado en San Antonio, Chile. La diversidad de edificaciones que han materializado así como la calidad de su trabajo han sido elementos esenciales para decidir su participación en el proyecto Trump.

Elementos más destacados de la Torre Trump en Punta del Este

Bajo la premisa lujo absoluto se desarrolla esta magnífica torre de forma cilíndrica que contará con 26 pisos exclusivos. Se disponen 154 apartamentos con espacios que van desde 114 hasta los 306 metros cuadrados.

Los acabados internos se harán con materiales de primerísima calidad para todos los espacios, requisito impuesto por la marca Trump para todas sus obras. En este sentido se destacan griferías alemanas y pisos italianos.

Cocinas de alta gama totalmente equipadas con heladeras en acero inoxidable, lavavajillas, microondas, anafe de vitrocerámica y horno empotrado línea Premium, marca Subzero-Wolf, Miele, Ariston, Bosch o similar.

Otro dato interesante es que se está canalizando la posibilidad de implementar la automatización del hogar, incluyendo control de sistemas de cortinas, aire acondicionados, iluminación, etc.

El arquitecto Dujovne ha decantado formas puras, limpias y minimalistas para el diseño arquitectónico de la torre, que reflejará el movimiento del océano atlántico en su estructura externa. Desde el interior de los apartamentos se podrá disfrutar de una vista panorámica del mar de Punta del Este, produciendo una experiencia estética que desafía los sentidos.

La exclusividad del complejo se verifica también en sus amenities, entre los que se encuentran dos piscinas cubiertas climatizadas de amplias dimensiones, piscina al aire libre de unos 1.000 metros cuadrados, cancha de tenis reglamentaria cubierta con control inteligente de temperatura, microcine privado con equipos de última generación y restaurante gourmet, entre otros.

Desde el exterior podrán visualizarse los balcones aterrazados con pisos de porcelanato y como agregado de impacto, la torre pondrá a disposición de sus residentes un helipuerto privado en el último piso.

Si buscás proyectos inmobiliarios que como la Torre Trump en Punta del Este, que se destaquen por su diseño y estilo de vanguardia, visitá planorbe, la mejor inmobiliaria online especializada en departamentos en pozo que combinan con vos.